The Dutch Weed Burger no es una hamburguesería al uso. Vivimos tiempos convulsos en cuanto a alimentación se refiere. La falta de ética y transparencia de muchas empresas está haciendo que algunas personas concienciadas salten a la arena para luchar por un mundo más justo y ético. Y eso es lo que pretenden desde este rincón de Ámsterdam.

Fundada por Mark Kulsdom y Lisette Kreischer, la idea de crear The Dutch Weed Burger surgió de un documental que Mark filmó junto a Lisette en Nueva York en el año 2012. En él buscaban la receta perfecta con algas para alimentar al mundo. Las algas pueden ser utilizadas como ingredientes nutritivos en numerosos platos y, cuando el concepto que crearon llegó al mercado, fue abrazado por personas que creyeron en él desde el inicio. El resto, como el propio Mark dice, es historia. La misión de The Dutch Weed Burger es organizar un motín en la industria de la comida rápida, enseñando a los políticos, grandes corporaciones, ONGs, agricultores y consumidores que hay nuevas oportunidades en el horizonte tanto para la naturaleza, los animales y la humanidad. Quieren que la alimentación basada en plantas (plant-based diet) sea popular. Están absolutamente convencidos de que pueden acelerar la transición mundial que estamos viviendo, cambiando lo que comemos, bocado a bocado.

Todas sus recetas giran en torno a las algas, son veganas y sin aceite de palma. Trabajan todo lo que pueden con proveedores locales y utilizan soja no modificada genéticamente, principalmente de Europa (75%) y de Norte América (25%), aunque actualmente están probando sus recetas con soja producida en Holanda. Así, la masa de sus hamburguesas está hecha con tiras de soja texturizada en salmuera y alga kombu, que actúa como el principal saborizante natural. El alga kombu es un alga con una larga tradición en la cocina japonesa, pues era consumida mucho antes de que comenzase la era cristiana. El kombu que usan en The Dutch Weed Burger no viene de tan lejos, sino de Zeewar, la primera granja de cultivo sostenible de algas en los Países Bajos, localizada en el Parque Nacional Oosterchelde. Otro de sus ingredientes estrella es la lechuga de mar, con la que dan un sabor muy especial a su salsa de hamburguesa. Y no hay que olvidarse del alga chlorella, la cual utilizan para dar un bonito color verde a los panecillos de hamburguesa.

Dutch Weed Burger

Dutch Weed Burger, comida rápida vegana en el centro de Ámsterdam. Foto: Raquel Bernácer

De esta forma han conseguido transformar el temido fast food en fast good, una forma de servir alimentos en un plis-plás que son buenos para la Tierra y para nosotros. Y es que toda la empresa respira sostenibilidad. El restaurante está diseñado con material reciclado, utilizan pajitas y vasos biodegradables, servilletas recicladas y el menos plástico posible.

En su carta encontrarás las versiones veganas de los clásicos del fast food, como las hamburguesas, los perritos calientes, el shawarma o los fish and chips. En mis visitas he probado la Dutch Weed Burger, la Banzai Burger y los Wish n’ Chips (la versión de los fish and chips). La hamburguesa no tiene nada que envidiar en cuanto a textura, color y sabor a una hamburguesa tradicional de carne. Sus ingredientes, soja texturizada en salmuera y alga kombu, aportan un sabor potente y característico y hace que te olvides de que estás comiendo una hamburguesa vegana. La Banzai Burger la sirven con pakchoi, albahaca tailandesa y una salsa de miso, jengibre y limón que está para chuparse los dedos.

Sobre los Wish n’ Chips, he de decir que me decepcionaron un poco. No por las patatas ni la salsa, que son deliciosas, sino porque el sabor de los “nuggets” era muy plano y difícil de identificar, para mi gusto. Aún así, eso no va a ser una barrera para volver. Mis próximos objetivos son la Mushroom Magic Burger y el Dutch Weed Dog, la versión vegana del hot dog hecha con seitán.

Pista:

The Dutch Weed Burger se encuentra en el Oud West de Ámsterdam, un pequeño lugar en Nicolaas Beetsstraat 47, muy cerca del Food Hallen. Allí podrás disfrutar de una comida informal, un refresco de “marca no capitalista y sin sentido”, una cerveza, batidos y postres veganos, o un simple café.

Si Ámsterdam te pilla un poco lejos, siempre puedes probar en uno de los más de 200 restaurantes en los que sirven sus hamburguesas. En su web tienen un buscador que puedes utilizar para localizar los establecimientos en los que disfrutar de ellas. Además cada verano están presentes en los principales festivales con sus food trucks.

Consulta su menú en su página de Facebook