¿Helado de queso Gouda? Sí señores, y está riquísimo.
Llega el verano y muy pocos podemos resistirnos a la tentación de comer helado. La mayoría nos conformamos con los helados de compra, también tenemos la opción de comprarlos artesanos que son más ricos y si cabe, más saludables. Pero aunque no lo creas, podemos aventurarnos a elaborar nuestros helados caseros, y sin heladera, que también se puede.
La mayor dificultad a la hora de preparar un helado en casa es conseguir la textura cremosa y evitar que la mezcla se congele y se creen cristales de hielo. Los heladores profesionales cuentan con la heladera, pero no todos disponemos de este utensilio.
Sin embargo, existen algunos trucos, como veréis en la receta a continuación, que podemos seguir para conseguir la textura similar a la de un helado preparado con heladera.
Para conseguir el efecto cremoso, utilizamos nata y batimos enérgicamente. Y para evitar el problema de la cristalización, congelamos el helado en varios tiempos.Además, añadimos dextrosa, glucosa en polvo se obtiene a partir del almidón de cereales como el maíz, que impide la formación de cristales de hielo y proporciona al helado una textura maleable, suave y cremosa.La dextrosa, aunque lo parezca por el nombre, no es difícil de conseguir (en Holanda se vende en Holland & Barrett, el antiguo de Tuinen), y nos servirá también como conservante.
Un helado, por muy bien hecho que esté, al cabo de unos días en el congelador acaba perdiendo su textura original. Usando dextrosa ayudaremos a que el helado mantenga su aspecto cremoso durante más tiempo.
La receta de helado de queso Gouda que hoy comparto ha sido creada por Celia Nuñez (Helados La Garza), maestra heladera, experta en el diseño y elaboración de helados artesanos de queso.
Los paso a seguir son muy sencillos y el resultado es espectacular, tanto de sabor como de cremosidad.
¿No me crees? Sigue leyendo o Dale al play. Si eres amante de los helados, éste de queso Gouda se va a convertir en tu perdición este verano.
Ingredientes (para 1 litro de helado)
600 ml de leche entera fresca
50 ml de nata líquida 35 % MG
120 gr de azúcar
100 gr de Dextrosa
100 gr de queso Gouda semicurado rallado
2 cucharadas de queso cremoso (tipo Philadelfia)
1 cucharada de miel Instrucciones
- Añade la leche, la nata, el azúcar y la dextrosa en una batidora y bate bien hasta combinar todos los ingredientes.
- Cuece la mezcla al baño maría hasta llegar a la temperatura de 85 grados, más o menos. Para este paso es importante tener termómetro de cocina, pero si no dispones de él, sobre todo que no llegue a ebullición. Sabrás que la mezcla se encuentra a unos 85º cuando humee y empiece a crecer.
- Retira la mezcla del fuego y deja que se enfríe (unos 3 minutos más o menos). Es el momento de añadir los quesos: 100 gr. de queso Gouda rallado y las 2 cucharadas de queso cremoso. Combina bien todos los ingredientes en la batidora hasta conseguir una mezcla homogénea.
- Deja enfriar el helado en el congelador durante 1 hora.
- Después este tiempo en el congelador, traslada el helado a la nevera, donde debe estar al menos 24 horas para conseguir la textura deseada.
- Al día siguiente, el helado ya estará listo para mantecar. Solo tienes que introducir la mezcla en el congelador y batirla con la ayuda de una espátula, cada media hora, más o menos. Repite la operación hasta conseguir la consistencia deseada: una textura cremosa, maleable, y sin cristales de hielo.
¿te animas? Espero tu opinión y experiencias con la receta en los comentarios y en nuestra página de Facebook. ¡Feliz verano!