Desde que asumiera su cargo como Cónsul General de España en Ámsterdam en 2015, el diplomático español Javier Garrigues Flórez se ha propuesto mejorar la imagen del Consulado introduciendo mejoras en la atención al ciudadano y en su página web así como facilitando la posibilidad de que los españoles se inscriban en el registro consular. Con un número creciente de españoles que se mudan a los Países Bajos, además de los 31.000 ya registrados se estima que otros 10.000 residen en el país pero no se registran, entre otras razones, por miedo a perder sus derechos laborales en España. En esta entrevista, el Cónsul español destierra mitos y leyendas en torno a los riesgos de registrarse; advierte de la información errónea y anima a todos los lectores a darse de alta, ya sea como residentes temporales o permanentes, para poder votar en las próximas Elecciones Generales del 28 de abril.
¿Cuál es el perfil de la gente que acude al Consulado?
Varía mucho, porque existen varios grupos de españoles muy diferenciados. Por un lado tenemos a los españoles que llegaron aquí hace décadas, que están muy integrados en el país pero que tras muchos años aquí, pierden el anclaje con España. A estas personas las atendemos para cuestiones como la jubilación o las pensiones, diferentes de las de los españoles que han llegado tras la crisis, cuyas circunstancias laborales hace que se dividan en dos grupos: el de aquellos que han venido a Holanda en busca de trabajo y el de los que lo hacen contratados por multinacionales, universidades y organismos internacionales. Mientras el primer colectivo sí que suele venir al Consulado a inscribirse y a pedir asistencia de algún tipo, el segundo no suele hacerlo. Como ciudadanos europeos saben que sus derechos están reconocidos aquí y para los trámites de renovación de pasaporte muchos esperan a su siguiente viaje a España para hacerlo allí. A todos ellos me gustaría pedirles que vinieran a inscribirse, por una razón muy sencilla: para que el Consulado pueda ayudarles en caso de una emergencia. Ámsterdam es una ciudad muy atractiva para vivir pero también sigue siendo un lugar objetivo de grupos terroristas. Y ante una posible tragedia, si no conocemos la existencia de estos españoles, nos es imposible realizar nuestro cometido. Para otras circunstancias menos graves, a veces nos pasa que nos enteramos de un problema que le ha ocurrido a alguien aquí a través de su familiar en España, que es el que nos llama. Insisto, para poder asistirles, debemos saber que viven aquí. Inscribirse sólo tiene ventajas.
Usted también aconseja que se inscriban a aquellos que vienen a Holanda por poco tiempo ¿por qué?
Creo que mucha gente desconoce que existe la opción de inscribirse como No Residente y tiene muchas ventajas. De los 31.000 inscritos actualmente, algo más de mil lo han hecho con esta alternativa. En primer lugar, este registro es por un año, pasado el tiempo causan baja automáticamente. En segundo lugar, si les pasa cualquier cosa, les tenemos registrados y podemos ayudarles. Y en tercer lugar, para citas electorales como estas, al ser No Residentes pueden votar desde aquí sin dejar de estar inscritos en su censo electoral en España porque no se registran en el CERA (Censo Electoral de Residentes Ausentes) sino en el ERTA (Electores Residentes Temporalmente Ausentes).
Entonces, temores como el de perder la cotización a la seguridad social si se inscriben aquí, ¿están infundados?
Hay gran parte que es leyenda urbana. Puede ocurrir que en algún caso no les convenga registrarse pero para saberlo basta con llamarnos e informarse bien antes de hacerlo. Es cierto que las circunstancias personales de cada uno son muy distintas y por eso me parece esencial que la gente se informe a partir de las fuentes oficiales, como el CRE o nuestra agregaduría laboral, y no se fíen sólo de la información que circula por internet. Porque lo que vemos a menudo es el caso de personas que vienen aquí con unas expectativas que no se adecúan a la realidad, con una idea de que van a cobrar unos salarios altos que luego no lo son y en cambio deben pagar un alquiler carísimo. El problema de la desinformación nos preocupa mucho, no sólo de las redes sociales, sino de las oficinas de empleo temporal en España que dan una información errónea.
El Consulado recibe quejas a menudo por un servicio deficiente, ¿qué responde usted?
En primer lugar respondería que hay que tener en cuenta que somos un Consulado pequeño, de once personas, que presta servicio a los españoles inscritos procedentes de todo el país. Antes había un Consulado en Róterdam pero desde hace años este es el único que existe para todos los Países Bajos. Somos un equipo muy competente y coordinado y yo estoy muy orgulloso del trabajo de todos ellos. Porque lo cierto es que, conscientes de estas quejas, todos nos hemos puesto manos a la obra y de un tiempo a esta parte se ha hecho un gran esfuerzo por mejorar el servicio al ciudadano, y creo que los resultados, aunque siempre son mejorables, son muy satisfactorios. En los últimos años hemos incluido la cita previa, un gran avance con el que se evita el caos anterior. Para prestar un mejor servicio, le pedimos a todo el mundo que consulte antes la página web para ver qué servicios necesitan cita previa. Además, junto a las dos personas que suelen estar en la ventanilla para los trámites más habituales, ahora contamos con una becaria o becario del programa ICEX que hacen una labor estupenda y que nos han ayudado a cambiarle la cara al Consulado, a darle una imagen más abierta y más joven. Estoy de acuerdo contigo en que hace unos años tenía muy mala fama, por eso desde que llegué mi preocupación principal ha sido la de cambiar esto. A una mejora en la atención se suman otras reformas que hemos hecho para dar una imagen más acorde a la de la España contemporánea y hemos renovado el edificio en la medida en la que se ha podido. Queda por hacer una reforma del acceso a la planta sótano, porque soy consciente de que actualmente este no está adecuado para personas mayores, con alguna discapacidad o para carritos de bebés. Se hará una entrada desde la calle lateral con una rampa para facilitar el acceso. La reforma la propusimos hace tres años y está aprobada, pero sin fondos, por ahora. Con todo esto me gustaría transmitir que hemos agilizado todos los procedimientos que estaban en nuestra mano y que hemos hecho un gran esfuerzo por cambiar la cultura anticuada y la imagen apolillada del Consulado. El año pasado no tuvimos ninguna reclamación, y eso es una gran noticia.
En cuanto a los servicios que presta el Consulado, no sólo de renovación de pasaporte, sino de registro civil, notaría o asesoría laboral, con estos cambios ¿han notado un aumento de interesados?
Sí, el número de atenciones ha ido en aumento también porque cada vez son más los españoles que se mudan a vivir a Holanda. Y sabemos que el Brexit, cuando se produzca, hará aumentar este número y serán más todavía los que cambien Reino Unido e Irlanda por los Países Bajos. Para todos los servicios que ofrecemos se ha mejorado mucho la página web, en la que hemos trabajado mucho para ofrecer toda la información necesaria bien explicada y actualizada. Y ahora está muy completa y muy bien valorada.

Javier Garrigues Flórez, en su despacho del Consulado en un momento de la entrevista. © Alicia Fernández Solla
Ya están abiertos los plazos de inscripción para rogar el voto. Para aquellos que todavía no estén registrados ¿qué diferencias tiene ser votante Residente y No Residente?
Realmente ninguna, únicamente difiere en los plazos. Cada persona puede tener una circunstancia distinta, porque además de los que se inscriben como Residentes y No Residentes, los hay que lo han hecho antes o después del 1 de enero de este año, o con datos de domicilio que ya no les valen porque se han mudado. A pesar de la peculiaridad de cada uno, todo el que quiera votar en las próximas elecciones ya puede rogar el voto, en todos los casos: incluso los que tengan que inscribirse en el Consulado están a tiempo de hacerlo. El plazo es hasta el 30 de marzo. Por nuestra parte, estamos redoblando esfuerzos para atender todas las peticiones de los ciudadanos: abrimos este fin de semana y para cualquier trámite relacionado con los procesos electorales no se necesita solicitar cita previa. Todo el que quiera realizar un cambio en sus datos personales, registrarse, etc. puede venir al Consulado directamente y será atendido. También le pedimos a la gente comprensión porque todo esto lo hacemos con las capacidades limitadas que tenemos.
¿Garantizan ustedes que las papeletas que se envían por correo tras rogar el voto, llegan?
Normalmente en Holanda el servicio de correos funciona bien. El problema que puede haber con el voto por correo es el incumplimiento de los plazos. Y como son distintos según cada caso, en la web hemos colgado un calendario que puede consultarse ya. Y lo más importante: hasta el 18 de marzo se pueden consultar las listas del censo electoral (CERA) y realizar las reclamaciones en caso de que su información haya cambiado o de que no aparezca en la lista. Esto se puede realizar enviando un correo electrónico al Consulado o a través de la web del Instituto Nacional de Estadística en caso de disponer de certificado digital. Si todo se realiza de acuerdo a los plazos, el Consulado garantiza a todos los ciudadanos que su voto llega correctamente a España. Sabemos que votar desde el extranjero es un trabajo, y que hay que leerse el documento y dedicarle tiempo, pero nosotros intentamos facilitarlo.
Tanto si eres Residente como No Residente en el registro consular, accede a toda la información relativa al ejercicio del voto aquí. Los plazos varían en función de cada situación y de si la persona se ha inscrito en el Consulado antes o después del 1 de enero de este año.
Los valencianos sólo tendrán que solicitar el voto una vez: en dicha solicitud se incluye tanto la de las Elecciones Generales como la de las Cortes Valencianas (autonómicas).
¿Cómo afecta el voto rogado a la participación en los procesos electorales?
Si bien entendemos las razones por las que se estableció el voto rogado, las cifras muestran una clara reducción en la participación del votante español en el extranjero. En las elecciones de 2016 nosotros registramos una participación mayor que en las de 2015 y a pesar de eso fue del 5,6 por ciento, mientras que la media general del voto en el extranjero no supera el 3 por ciento. Y eso yo lo lamento porque para el buen funcionamiento de nuestra democracia, cuanta más gente vote mejor. No hay duda. Lo que hay que hacer es favorecer el voto digital con todas las garantías, implementando los mecanismos necesarios para combatir el posible fraude. La eliminación del voto rogado ha estado a punto de lograrse hace unas semanas y no ha salido adelante: esperemos que en las siguientes elecciones ya esté eliminado. Porque es importante dejar claro que el Consulado no es un colegio electoral y que, por tanto, nosotros no intervenimos para que la gente reciba sus papeletas electorales. Sólo recibimos sus votos y sin más trámite se envían directamente a España. Y lo mismo con los quieran venir a depositar su voto en urna. El sistema es totalmente garantista.
A pesar de tener que solicitar el voto, ¿ha habido un aumento del interés de la gente por votar en las últimas elecciones?
Sí, lo ha habido. Depende mucho del tipo de elecciones: en las elecciones catalanas la gente estaba muy motivada en un sentido o en otro, y la participación aumentó. Y para estos comicios ya puedo adelantar que el interés es enorme: estamos desbordados con consultas de gente que quiere votar y que se muestra nerviosa por no llegar a los plazos. Así que para no liar, no hemos querido informar sobre las elecciones europeas del 26 de mayo, que serán menos de un mes después y que llevan procedimientos totalmente distintos. Lo haremos un poco más adelante.
Vídeo explicativo de los trámites para solicitar el voto como Residente en los Países Bajos. Aunque las fechas se refieren a otros comicios anteriores, el procedimiento a seguir es el mismo que para las próximas Elecciones Generales.
Existe el miedo a perder la nacionalidad española cuando se solicita la holandesa, ¿qué puede aclararnos al respecto?
Es cierto que las autoridades holandesas ponen trabas al mantenimiento de la nacionalidad española al solicitar la suya, pero por nuestra parte no exigimos a ningún ciudadano la pérdida de la nacionalidad española tras adquirir la holandesa. Incluso ponemos todas las facilidades para que no la pierdan o, si deben renunciar a ella, para que la recuperen con un trámite muy sencillo. Para declarar que desean conservar la española, basta con renovar un pasaporte o realizar un trámite en nuestro Consulado. Pero al igual que con las elecciones, cada caso es un mundo y recomiendo que se nos consulte siempre antes.
Esta semana se puede acudir al Consulado sin cita previa para consultar si se está registrado en las listas del CERA, cambiar sus datos o para pedir la documentación para votar como No Residente.
El horario se amplía: De lunes a viernes de 9 a 14 horas, sábado 16 y domingo 17, de 10 a 13 horas.
Dirección: Frederiksplein, 34, 1017XN, Ámsterdam
Teléfono: 0031 (0)20 6203811
correo electrónico: cog.amsterdam@maec.es
Hace aproximadamente dos años tuve la ocasión de conocer a Javier Garrigues Flores en el Centro Cultural de Hispanohablantes de Amsterdam antes de que este centro fuese transladado. Me preció un hombre que, aunque no había mucho posible por hacer con esta situación en concreto, se preocupó por venir al centro a hablar con “los afecrados” y mostró interés. Independientemente de esto, creo que debería ahora implicarse un poco más en el tema de la gestión del consulado en Amsterdam. Que no haya quejas no significa que se esté dando un buen servicio. Tuve que ir hasta tres veces para compulsar correctamente un documento que necesitaba. La máquina fotocopiadora no da cambio, y si metes 2€ porque no ves el papel donde pone “la maquina no da cambio” te aguantas, porque nadie se va a preocupar por devolverte el dinero. Ah! Y tampoco lo puede usar otra persona ya que no se acumula!! Fantastisch! Además, el departamento de notaría (si es que hay departamento) igual te contesta, que igual no. Y cuando llamas para hablar con ellos nunca están disponibles, y un señor en ¿recepción? te contesta que mandes un email y que lo siente pero que él no puede hacer nada (le entiendo y le creo). Así que con este panorama nos encontramos muchos. Por lo demás, el tema del registro muy interesante.
[…] en total, según suman los datos facilitados por el Centro Nacional de Estadística (CBS) y el Consulado de España en Ámsterdam, gran parte de los cuales es población activa que aporta su conocimiento y experiencia laboral a […]
Espero solo los necesiteis para asuntos meramente rutinarios, y aun asi que tengais suerte
Se comenta que en un año no hubo ninguna reclamación, aunque no se indica cual es el canal ciudadano que vino utilizado para tal fin, porque a través de la pagina del consulado no dan la posibilidad de escribir una queja o reclamación o sugerencia. No se entiende por donde las reciben y contabilizan para que les salga cero.
Terrible, lo más retrógrado que te puedas imaginar. Pareciera como si el personal hubiera venido en la época de Franco y ahí se hubiera quedado estancado, por lo menos en la administración de pasaportes . Una señora te habla peor que si fueras un perro. Zit y sin por favor. Y la otra como si hubieras comido con ella y le hubieras dejado la cuenta, ni te mira a los ojos. Menos mal que llevaba los papeles en regla porque si no es que te ladran. Una vergüenza, abren media hora más tarde las ventanillas y los ordena Deben ser del año que los descubrieron porque tardan otra media en encenderse. Después de mes y medio esperando cita al no llegar el pasaporte a tiempo tuve que volver para un salvoconducto y al final me hicieron un carnet en las Palmas en cinco minutos y eso que llevo sin vivir allí desde el 2001 . Y encima de esto ya han pasado 6 semanitas y el pasaporte está en trámite. No no hay página para quejarse pues ya los hubieran echado. Me da vergüenza ajena cuando los holandeses van a pedir información. Vaya imagen.