El Consejo de Residentes Españoles (CRE) celebra este sábado 9 de febrero un acto en el Centro Cultural Hispanohablante de Ámsterdam con el que quiere informar sobre los derechos laborales en los Países Bajos. En los últimos años un número creciente de españoles empleados por Empresas de Trabajo Temporal (ETTs) sufren abusos y todo tipo de dificultades. Una parte importante del problema radica en la falta de información o la información inexacta con la que la gente llega desde España.
Con el apoyo de la ONG FairWork, el CRE organiza esta sesión informativa que persigue tres objetivos principales: en primer lugar, informar sobre sus derechos laborales a los españoles que vienen a trabajar a los Países Bajos, con especial atención a las personas empleadas a través de ETTs. En segundo lugar, el encuentro servirá para que los trabajadores sepan a quién acudir cuando sufren abusos y cómo canalizar sus quejas. Para ello, el CRE espera poner en contacto a españoles trabajadores en Holanda con los principales sindicatos del país como la FNV, “ya que como trabajador en Holanda todo español tiene derecho a dirigirse a ellos” señala Fernando Berraquero Díaz, secretario del CRE y Consejero de los Países Bajos en el CGCEE (Consejo General de Ciudadanos Españoles en el Exterior). También dará a conocer organizaciones como Fairwork, que asiste a personas que hayan sufrido abusos laborales en Holanda y proporciona todo tipo de información en castellano sobre derechos del trabajador. En tercer lugar, y según explica Sol Trumbo, presidente del CRE, “con esta iniciativa nos gustaría favorecer la creación de una red de comunicación, más allá de la que se puede encontrar en Facebook y otras redes sociales, para que los ciudadanos puedan apoyarse mutuamente, recordando que las asociaciones de españoles que ya existen pueden servir para reunirse, organizarse, informarse y hacer hermandad. Son muy útiles y están para mucho más que para ver partidos de fútbol o jugar al dominó”.
Se trata del primer encuentro organizado por el CRE que se centra en este tema, una iniciativa que ha surgido tras detectar un incremento en el número de casos de trabajadores que han sufrido algún tipo de abuso o incumplimiento de sus condiciones laborales. “Hace unos años leímos por primera vez acerca de este problema en un estudio realizado en 2017 por un profesor de la universidad Complutense para la organización 1º de Mayo. Se refería a la época de la crisis y sabemos que la situación ha empeorado. Es más, con el Brexit se espera que el flujo de migrantes españoles a Reino Unido disminuya y esto puede tener un efecto directo en los que llegan a Holanda, por ser un país donde, en principio, también se puede trabajar en inglés” declara Berraquero. Por su parte, la Consejería de Trabajo, Migraciones y Asuntos Sociales de la Embajada en los Países Bajos, aunque no dispone de dato específicos relacionados con la explotación laboral, también ha mostrado su preocupación “pero sin datos claros no podemos saber cómo ha evolucionado el problema y por eso queremos dar un primer paso con la celebración de este evento” concluye. Tras este encuentro y a lo largo de este año, el CRE tiene intención de trabajar para que se ofrezca información veraz sobre el panorama laboral en los Países Bajos, también desde España, de tal manera que los que emigren a los Países Bajos “conozcan sus derechos y no se dejen guiar únicamente por lo que leen en las redes sociales, que está muy bien, pero a menudo desinforma”.
Más detalles sobre la charla informativa:
Lugar: Chris Lebeaustraat 4, Amsterdam
Hora: Apertura de puertas a las 14.30. Charla de 15 a 17 horas.
El acceso es libre y gratuito pero el CRE ruega a todos los interesados que se inscriban previamente enviando un email a info@crepaisesbajos.org
Después de la charla habrá algo de comer y beber para continuar el encuentro de manera informal y poder crear contactos.
Más información aquí
Petición para la derogación del voto rogado
Paralelamente al evento anterior, el CRE, órgano consultivo y dependiente del Consulado, pide a los residentes españoles en Holanda su participación para lograr la eliminación del voto rogado. Conjuntamente con el resto de CREs del mundo, están reuniendo firmas para solicitar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que se suprima la condición de todo español residente en el extranjero de tener que pedir el voto para ejercer este derecho. “Somos el único país de la Unión Europea que exige a sus ciudadanos residentes permanentes en el extranjero que contacten con su censo electoral en España para expresar su deseo de votar y solicitar el envío de las papeletas a su casa. Desde que se instauró este procedimiento en 2011 la participación ha descendido muchísimo y es comprensible. Debería poder hacerse de una manera más sencilla porque hoy en día hay que pedirlo con más de un mes de antelación” enfatiza Fernando Berraquero, quien señala que la petición se lleva a cabo en este momento para lograr cambiar la ley de cara a las elecciones al Parlamento Europeo del mes de mayo. El documento que ha presentado el Consejo General de CREs (CGCEE) al Gobierno muestra como en las elecciones generales de 2016, según datos de la Oficina del Censo Electoral, la cifra de electores inscritos en el CERA (Censo Electoral de los Residentes Ausentes) ascendió a 1.924.087, las solicitudes aceptadas alcanzaron el 8,78 por ciento y los votos efectivamente escrutados fueron del 6,30 por ciento. Antes de la implementación de la nueva medida, la participación se situaba entre el 25 y 30 por ciento de los españoles inscritos en el extranjero. “Cuando se aprobó el voto rogado, se argumentó que era para garantizar mayor control y transparencia en el voto CERA, evitando el fraude, las manipulaciones y las suplantaciones. No dudamos que el control es necesario, pero lo que está claro es que el efecto que tiene la medida es muy negativo, la participación cae en picado”.
El CRE pide, por tanto, a todo aquel que quiera participar en esta acción, que realice los siguientes pasos:
- Pinchar en este enlace
- Rellenar el formulario con sus datos y en el asunto escribir “voto rogado”
- Copiar este párrafo y pegarlo en la casilla designada al texto: «Hoy Sr. Presidente tiene en su mano la responsabilidad histórica de devolvernos el derecho al sufragio universal, para garantizar a todos los españoles, indistintamente del lugar de residencia, nuestro derecho a votar. Es más, tiene en su poder lograr que el próximo 26 de mayo sea recordado como la fecha en la que los emigrantes y sus descendientes pudieron votar con garantías. Señor Pedro Sánchez, cumpla su promesa y elimine el voto rogado».