Después de meses en estado de hibernación, con la llegada de la primavera los holandeses salen a la calle. Y con ellos también su mobiliario: sofás, mesas de comedor, libros y buena música se apoderan de las aceras de la ciudad. El espíritu hedonista que inunda el ambiente alcanza su clímax en los múltiples festivales de música, cine y danza que proliferan por todo el país. Gaceta Holandesa ha hecho una selección de cinco citas imprescindibles para los próximos meses, desde música de jazz hasta rock, indie o el mejor cine español. En una butaca, en el suelo al aire libre o en una silla de tijera en la calle, tomen asiento: comienza la primavera de festivales en Holanda.
Cuatro siglos después vuelve a rendirse Breda, pero esta vez no serán las lanzas españolas sino los bajos y las baterías los que conquisten la ciudad por cuatro días. Si Velázquez levantara la cabeza se toparía con un ejército de contrabajistas venidos del mundo entero, dispuestos a tomar la ciudad y llenarla de swing, blues, popjazz y soul del bueno. Entre el 5 y el 8 de mayo, el mayor festival de jazz de Europa ofrecerá 175 conciertos en casi una veintena de escenarios repartidos por el centro de Breda. Desde el mediodía y hasta bien entrada la madrugada, músicos procedentes de Europa, Estados Unidos y Japón harán las delicias de los amantes de este género musical. La mayor parte de los conciertos son al aire libre y gratuitos. Para el resto, las entradas pueden reservarse a través de la web del festival y su precio oscila entre los 5 y los 20 euros.
- © Jazz Festival Breda
- Jan Smeets, fundador del festival Pinkpop, el más antiguo del mundo en su género © Marcel van Hoorn
Otra forma de irse de camping
Tan antiguo y reconocido como el de Breda, otro de los festivales legendarios es Pinkpop, que este año celebra su 47 edición. Cita imprescindible para los fans de la música pop-rock, en su casi medio siglo de andadura ha contado con artistas de renombre internacional y sus letras en rosa son un icono de los festivales de música pop holandeses. Red Hot Chili Peppers, Rammstein y Paul McCartney son los grandes del programa de este año, que cuenta con hasta 58 actuaciones repartidas entre el 10 y el 12 de junio. Desde hace treinta años, Pinkpop tiene lugar en Landgraaf, en la frontera con Alemania, cerca de Maastricht.

A la izquierda, vista aérea de Pinkpop. ©3POOT/Buro Pinkpop. A la derecha, aftermovie de la edición de 2015 del Indian Summer Festival.
De camping y concentración multitudinaria también va el Indian Summer Festival. Se define como un festival íntimo y gezellig que promete ofrecer una experiencia relajada, con puestos de comida de calidad, un mercadillo y música de los 80, 90, dance y pop. Los que quieran dejarse sorprender por grupos emergentes, principalmente holandeses, pueden comprar su entrada en la web del festival y acercarse a Langedijk, cerca de Bergen, el fin de semana del 2 al 4 de junio. Ambiente de festival asegurado a buen precio, ya que la entrada de fin de semana cuesta 55 euros, menos de la mitad que la media. El triplete se completa con el festival Best Kept Secret, el benjamín de los tres. Cerca de un centenar de artistas, entre ellos Beck, Wilco y Beach House, sonarán entre el 17 y el 19 de junio en esta nueva cita que a pesar de su juventud ya se encuentra entre los festivales más visitados del país. Pretende destacar del resto por su infraestructura, que además de camping ofrece cómodos alojamientos en bungalows, tipis y caravanas así como un servicio de catering gourmet. El festival se celebra a orillas de un lago, en la localidad de Hilvarenbeek, cerca de Eindhoven.
Agenda cultural con ñ
Si el fin de semana se quedara corto, la oferta cultural entre semana se extiende hasta límites insospechados a medida que se acerca el solsticio de verano. Entre los múltiples ciclos que ofrecen los teatros y salas de las principales ciudades se cuelan dos imprescindibles para los amantes del cine en español: Festibérico, en Delft, y el Spanish Film Festival de Ámsterdam. Hoy arranca el primero de ellos, un homenaje al séptimo arte de España y Portugal. En su décima edición y durante los próximos diez días, Festibérico proyectará películas de nuevos directores, como Paula Ortiz y su filme “La novia”, junto a otras de veteranos con mayúsculas como el recientemente fallecido Manoel de Oliveira y su “Visita ou memórias e confissões”, realizada en 1982 con la intención de proyectarse tras su muerte. Todos los pases tienen lugar a las 19.30 en el Filmhuis Lumen de Delft. El 25 de mayo el cine en castellano vuelve a escena con la segunda edición del Spanish Film Festival de Ámsterdam. Durante cinco días se proyectarán 18 películas españolas en los cines Pathé y el museo del cine EYE de la capital, y el festival contará con la presencia de los actores Inma Cuesta y Asier Etxeandía. El programa se inaugurará el 9 de mayo con “Truman”, ganadora del Goya a la mejor película de este año, estreno al que acudirá su director, Cesc Gay.
- Proyección de una de las películas en el cine Pathé de Ámsterdam.
- Jesús Castro y Nerea Barros durante la presentación de la película «La Isla Mínima» en la edición del año pasado. © SinFin Cinema