Si, lo sé, no es nada nuevo decir que estamos viviendo una revolución de la cerveza artesana, aquí y en el resto del mundo.
Y tampoco lo es que venga ahora para descubriros el mundo de la cerveza holandesa que, como todos sabemos, cuenta con una larga tradición.
Quizás también sepas que muchas cervecerías y pubs sirven su propia cerveza elaborada artesanalmente en sus instalaciones, probablemente en el subterráneo del local donde estás sentado tomando una birra.
Pero, ¿sabías que desde 2015 en Holanda se elaboran más cervezas artesanales que en Bélgica? ¿Y que según la web de CRAFT, la asociación de cerveceros independientes holandeses, existen 436 cervecerías en los Países Bajos?
Tal y como se puede leer en su web, el número de microcervecerías en Holanda se ha triplicado desde 2003, año en el que fundaron la asociación.
Entonces contaron 64 fábricas de cervezas que aumentaron a 220 en 2014 y que hoy suman 436 en total.
Ellos mismos ya cuentan con 150 afiliados. Puedes consultar la lista aquí.
Y fíjate en lo mucho que ha cambiado el panorama si contamos que en 1980 tan solo existían 8 fábricas de cerveza en Holanda, el momento más bajo de producción cervecera del país.
Pero las cosas en este terreno no solo han cambiado aquí. El desarrollo de nuevos sabores y estilos de cerveza elaboradas de manera artesanal y según viejas tradiciones está de vuelta.
Es una buena noticia para los amantes de la birra porque no solo pueden escoger formas de fermentación sino que la variedad de sabores, texturas y también la capacidad para acompañar a tu cerveza se amplia considerablemente, así que estás de enhorabuena.
Para que no te pierdas en este mar de cerveza, hemos seleccionado 20 microcerverías y artesanos de la cerveza holandeses para que al menos sepas por donde empezar.
La mayoría las podrás encontrar en tiendas como Marqt, una cadena de productos biológicos extendida por todo el país, o en tiendas especializadas y tiendas online como Bier & Zo, que cuenta también con una tienda en Róterdam. Aunque para probar algunas tendrás que trasladarte hasta el pub o cervecería. Y en algunos casos incluso podrás ver como se elabora la cerveza que vas a degustar.
Aquí va nuestra selección, organizada por localidades.
No te pierdas la pequeña guía para principiantes con los tipos cerveza artesana que hemos preparado para que empieces a hablar con propiedad sobre el mundo de la birra.
LAS CERVEZAS ARTESANAS MÁS TOP DE HOLANDA:
ÁMSTERDAM
1. BROUWERIJ’T IJ:
Muchos de los pequeños cerveceros comienzan como aficionados, elaborando cerveza para ellos mismos y amigos, o distribuyendo solamente dentro de su región. Y muchos consiguen crecer como le ha sucedido a Brouwerij ‘t IJ, que hoy cuenta con un amplio catálogo de tipos de cervezas y dirigen una de las cervecerías más populares de Ámsterdam, ubicada en un viejo molino en el antiguo puerto de Ámsterdam, el barrio conocido como el Dique del Este (Oosterdok).
2. OEDIPUS:
Algo parecido le pasó a Oedipus Brewing de Ámsterdam que lanzó una campaña de crowdfunding con la que recaudaron el dinero suficiente para comprar una fábrica de cerveza de segunda mano en Bélgica y abrir su propia fábrica y cervecería en Westerdok, muelle que queda justo detrás de la estación central de Ámsterdam.
Antes de empezar la fábrica de cerveza, Sebastiaan van den Bosch se pasó 6 años preparando cerveza para amigos y familiares en su pequeña cocina. Pieter Langendijk se unió a la aventura y juntos lanzaron Amsterdam Brew Boys, una microcervecería que se distribuye en numerosos pubs dentro y fuera de Ámsterdam.
4. GEBROUWEN DOOR VROUWEN (Brewed by Women):
Las hermanas Tessel (28) y Do (30) han conquistado el mercado de la cerveza en Holanda con 242.000 cervezas vendidas en 2016, el primer año de producción. El único equipo formado solo por mujeres que se han ganado a los amantes de la cerveza en Holanda.
«El trabajo, la paciencia y la artesanía son los ingredientes clave si se quiere preparar una cerveza tradicional”, dice Arno Kooy, uno de los cofundadores de De Prael, en su web. Y esta es posiblemente la fórmula de esta cervecería, tienda y fábrica de cerveza ubicada en los alrededores de Oudezijds Voorburgwal, en Ámsterdam, que ofrece trabajo a personas con dificultades para incorporarse al mercado laboral.
6. BUTCHERS TEARS:
Esta microcervecería y sala de degustación situada en un entorno industrial en el sur de Ámsterdam cuenta con cervezas muy especiales, elaboradas a partir de viejas recetas, como las ediciones especiales de verano e invierno, o algunas variedades sin filtrar y sin pasteurizar.
7. BROUWERIJ TROOST:
Con dos localizaciones en Ámsterdam, una en el barrio de De Pijp y otra en Westergasfabriek, esta cervecería artesana sirve sus propias cervezas de barril o botella, además de buena comida para combinar. También han creado recientemente su propia ginebra que sirven con tónica y pomelo.
8. LOWLANDER:
Movido por la nostalgia de los tiempos en los que Holanda era territorio de referencia internacional de los amantes de la cerveza, Fredrick empezó a experimentar con recetas antiguas para redescubrir el mundo de la cerveza artesana holandesa. Así nació Lowlander una cervecería que elabora preparaciones a base de combinaciones con hierbas, especias, frutas y plantas que otorgan carácter a todas sus variedades.
RÓTERDAM
9. KAAPSE BROUWERS:
Esta cervecería artesana, quizás la más famosa de Róterdam, se encuentra en Fenix Food Factory, uno de los mejores destinos en la ciudad para probar comida y productos locales. Entre sus cervezas encuentras opciones arriesgadas, también las hay más comunes, elaboradas a partir de recetas tradicionales y novedosos experimentos de combinaciones de sabor.
10. NOORDT:
Ubicada en la antigua estación de bomberos de Róterdam Noordt en Zaagmolenkade, el maestro cervezero Peter Mourning elabora de manera artesanal cervezas desde 2015.
HAARLEM
11. JOPENKERK:
La cerveza Jopen surge como iniciativa de la Sociedad de la Cerveza de Haarlem interesados en recuperar las recetas históricas. De hecho, sus elaboraciones siguen recetas recuperadas de entre 1407 y 1501. En 2010 transforman una antigua iglesia en una fábrica de cerveza, una cafetería y un restaurante. El visitante y amante de la cerveza podrá degustar buena cerveza artesana mientras presencia el proceso de elaboración en directo.

12. BROUWERIJ HET UILTJE:
Esta cervecería y sala de degustación ubicada en Haarlem produce una variada selección de cervezas artesanas con la curiosidad de que además de fabricar cervezas de edición limitada, ofrecen a probar, a través de bares en Holanda y su sala de degustación, cervezas en fase de pruebas (beta series) para experimentar con creativas combinaciones.
LA HAYA
13. KOMPAAN BIER:
Dos amigos de La Haya, Jasper Langbroek y Jeroen van Ditmarsch, fundaron a mediados de 2012 la marca y fábrica de cerveza Kompaan, término que en neerlandés significa compañero, y que escogieron en honor a su amistad. Es curioso el nombre de las cervezas de Kompaan que utiliza el número de la receta con la que elaboran la cerveza en cuestión. Además cuentan con una variedad envejecida en barrica.
UTRECHT
14. BROUWERIJ MAXIMUS:
Situada en Utrecht, esta joven cervecería permite ver el proceso de elaboración completo en sus instalaciones abiertas al público mientras pruebas algunas de sus cervezas. Además, el menú de la cervecería incluye tablas de quesos y embutidos, y preparaciones culinarias que combinan perfectamente con sus cervezas artesanas.
15. BROUWERIJ OPROER:
Según explican en su web, no siguen tendencias para la elaboración de sus cervezas artesanas sino que basan su producción en la experimentación y en la creación de nuevos sabores. De hecho, en su cervecería ubicada en Utrecht se pueden probar de forma exclusiva sus cervezas de la serie “Lab Series”. Además, cuentan con un restaurante que ofrece un menú a base de ingredientes orgánicos y platos “plant-based”.
ZAANDIJK
16. BROUWERIJ HOOP:
Situada junto a la iglesia de Zaandijker en el pintoresco pueblo de Zaandijk, esta fábrica de cerveza artesana, sala de cata, restaurante y tienda delicatessen abrió sus puertas en 2016. Desde entonces producen 5 variedades de cerveza siguiendo las recetas preparadas por el experto canadiense Derek Walsh.
En Zaandijk también se encuentra la fábrica de cerveza artesanal Breugem, estrechamente vinculada a Hoop.
KATWOUDE
17. BIERDERIJ WATERLAND:
Las cuatro variedades que produce la cervecería “rural” waterland están elaboradas con productos regionales y todos ellos orgánicos. Puesta en marcha en 2013 por Kristian Kieft y Frank Dutman, el objetivo, tal y como explican en su web, es “representar el área rural y los pueblos característicos de su región”, en el corazón de waterland, área situada al norte de Ámsterdam formada por antiguos pueblos de pescadores.
BODEGRAVEN
18. BROUWERIJ DE MOLEN
Ubicada en Bodegraven, un municipio entre Róterdam y Utrecht, se encuentra una de las cervecerías artesanas holandesas más internacionales. La fábrica situada en el molino “De Arkduif” elabora cerveza desde 2006. Además cuentan con visitas guiadas por la fábrica para mostrar el proceso de elaboración, cervecería y tienda donde además de sus cervezas podrás comprar otras marcas artesanas.
GRONINGEN
19. BAX BIER:
La cervecería Bax es un sueño hecho realidad de Jeroen Bax y Sepp Jansen, dos amantes de la cerveza del norte de Holanda. Su fábrica y ahora también local de degustación que abre los domingos, se encuentra en la ciudad Groningen, desde donde producen y distribuyen cervezas inspiradas en las elaboraciones americanas y británicas. Destaca también sus cervezas de temporada como la Oma’s Pruim de otoño o la Rokkenjager en primavera.
DEN HELDER
Las cervezas de Tommie Sjef están elaboradas solo a partir de productos orgánicos y con productos locales, en la medida de lo posible. Todas sus cervezas están fermentadas y envejecidas en barricas de roble durante varios meses o años que aportan un sabor que recuerda a la madera, similar a los frutos secos, que caracterizan las cervezas envejecidas.
20 + 1. Toast Pale Ale.
¿sabías que de las sobras de pan se puede hacer cerveza? Obvio, si pensamos que el ingrediente principal es el cereal. Ya lo hicieron en Inglaterra y ahora también en Holanda. La empresa de proyectos de innovación BeeBlue y la cervecería Branie han unido fuerzas para crear esta cerveza y contribuir a la reutilización de excedente de pan que en este país asciende a 120 millones de kilos al año.
Consulta nuestra GUÍA PARA PRINCIPIANTES DE LA CERVEZA ARTESANA
¿Tienes tu también tu cerveza artesana local favorita? ¿nos la chivas?