Con esperanza en un futuro cercano donde la vida vuelva en gran medida a su habitual normalidad, han insistido el primer ministro Mark Rutte y el ministro de Salud Pública Hugo de Jonge en la importancia de la responsabilidad individual para cumplir con las medidas actuales mientras algunas se suavizan ligeramente. «Estamos todos hartos» ha dicho Rutte, «no hacer nada supone un riesgo casi mayor que abrir un poco, porque si seguimos así la gente dejará de cumplir las medidas y los contagios aumentarán igualmente» ha explicado De Jonge al justificar estos pequeños cambios. A partir del 1 de marzo reabrirá la educación secundaria y la formación profesional al menos un día a la semana, manteniendo el metro y medio de distancia en todo momento y con la mismas restricciones que en la educación primaria en cuanto al testeo y cuarentena en caso de que alguien dé positivo por covid. Con el fin de darle más oxígeno a este grupo de población, a partir del 3 de marzo se sitúa en 27 años el límite de edad para realizar deporte en grupo y al aire libre. Gimnasios, polideportivos y piscinas permanecen cerrados. Los comercios podrán recibir a los clientes dentro de la tienda tras reservar cita tres horas antes, durante un máximo de diez minutos y dos personas a la vez en cada planta. Esta solución no es realista para los grandes comercios, para los cuales el Gobierno se compromete a presentar un nuevo paquete de ayudas. El colectivo que vuelve casi a la normalidad es el de las profesiones de contacto, como los peluqueros, los masajistas o esteticistas, con excepción de la prostitución, la cual permanece cerrada. «Abrir ahora no es gratis, estamos asumiendo riesgos importantes, lo que implica respetar todavía más las medidas. Nuestra actitud es la que cuenta» ha enfatizado Rutte. Además, ha explicado que el RIVM considera estas reaperturas seguras ya que se trata de contactos esporádicos con una sola persona a la vez y de una vuelta a los institutos muy limitada. El toque de queda permanece al menos hasta el 15 de marzo a las 4.30 de la mañana, si bien se revisará de cara a la próxima rueda de prensa prevista para el lunes 8 de marzo. En cuanto a las vacunaciones, el Gobierno estima que a mediados de marzo 2 millones de personas recibirán la vacuna y que en el segundo trimestre se dispondrá de 20 millones de dosis más. En primavera y de cara al verano, las pruebas PCR cobrarán mayor importancia ya que la presentación de un resultado negativo por parte de los asistentes podría permitir reanudar la celebración de eventos, si las pruebas piloto que se están desarrollando actualmente confirman la eficacia de la medida para evitar los contagios.
Balón de oxígeno para los jóvenes y el pequeño comercio, reabren las peluquerías
Con esperanza en un futuro cercano donde la vida vuelva en gran medida a su habitual normalidad, han insistido el primer ministro Mark Rutte y el ministro de Salud Pública Hugo de Jonge en la importancia de la responsabilidad individual para cumplir con las medidas actuales mientras algunas se suavizan ligeramente. «Estamos todos hartos» ha […]