Dentro de la Unión Europea, solamente en Irlanda y Dinamarca hay más casos de cáncer que en los Países Bajos. El cáncer de pulmón es uno de los que sobresale; según el Centro Integral del Cáncer, IKNL, esto puede deberse a que más mujeres fuman en este país a consecuencia de la temprana ola de emancipación en los años 70. También los cánceres de cólon, de mama y el melanoma, una forma agresiva del cáncer de piel, son más comunes en los Países Bajos que en el resto de la UE. En el caso de los melanomas, una posible explicación podría estar en la piel clara de los holandeses, que hace que se quemen más rápidamente al exponerse al sol. En el caso del cáncer de colon, uno de los factores de riesgo es la obesidad. La mortalidad por cáncer es también mayor aquí que en otros países europeos, pero las diferencias son menores. Las posibilidades de supervivencia son ligeramente superiores a la media, gracias a un diagnóstico temprano y a tratamientos eficaces. En 2019 hubo 117.631 diagnósticos de cáncer; las formas más comunes fueron el cáncer de piel (22.600 diagnósticos, incluidos 7100 melanomas), el cáncer de mama (más de 17.000 diagnósticos) y el cáncer de pulmón (13.800 diagnósticos. Fuente: NOS