Tal y como se preveía, el Gobierno ha dimitido hoy tras la reunión semanal del Consejo de Ministros. En rueda de prensa, el primer ministro Mark Rutte ha declarado que la dimisión es la única salida que tiene el Ejecutivo, tras haberle fallado a los ciudadanos en uno de los principios esenciales del Estado de Derecho, «la responsabilidad de proteger al pueblo contra los abusos de poder del Gobierno». El informe del pasado mes de diciembre de la comisión parlamentaria sobre el escándalo de las ayudas a la guardería, según el cual hasta 26.000 padres fueron acusadas ilegalmente de fraude, «nos averguenza como Gobierno y asumimos la última responsabilidad, para que algo así no vuelva a ocurrir». Rutte ha prometido que la primera compensación económica de 30.000 euros llegará a las familias afectadas antes del 1 de mayo – si bien buena parte de ellos tuvieron que devolver hasta 100.000 euros – y que para evitar errores de este calado en el futuro, debe plantearse un nuevo sistema de subsidios. Este, claramente no ha funcionado. Sobre el hecho de que gran parte de las familias afectadas fueran de origen turco y marroquí y que su doble nacionalidad estuviera señalada en los documentos oficiales, algo ilegal, Rutte ha asegurado que tal discriminación racial es inaceptable en una democracia como la holandesa y que no volverá a ocurrir. Preguntado acerca de su intención de presentarse de nuevo como cabeza de lista por su partido (VVD) en las próximas elecciones, Mark Rutte ha dejado claro que él no dimite, su Gobierno sí. «Como primer ministro soy responsable de la violación del Estado de Derecho que este escándalo ha causado pero respecto del asunto en sí, me siento indirectamente responsable, y no supe del alcance de este hasta el verano pasado» ha respondido. El actual ministro de Economía, Eric Wiebes, también ministro durante la legislatura anterior, ha presentado su dimisión inmediata y no continuará como responsable de esta cartera dentro del Gobierno dimisionario. A dos meses de las elecciones generales, el Gobierno de coalición saliente confía en que contará con el apoyo de la mayor parte del Congreso para seguir gestionando las medidas relacionadas con la pandemia. «He obtenido muchas señales de todos los partidos políticos que me aseguran que tanto la gestión de la enorme crisis actual como la compensación económica a los afectados por este escándalo siguen su curso en las próximas semanas» ha afirmado, «independientemente de nuestra ideología o partido, trabajaremos codo con codo para que así sea». El ministro de Economía Eric Wiebes, responsable de Hacienda hasta 2017, ha hablado a los medios pero no ha aceptado preguntas. Se ha defendido diciendo que no lo vio venir y que cuando supo de la acusación ilegal y masiva a las miles de familias inocentes, era demasiado tarde, «lo cual hace que me sienta todavía peor por lo ocurrido». Esta tarde Mark Rutte comunicará al Rey la decisión, la cual ha sido ampliamente apoyada por todos los grupos políticos. Se trata del segundo Gobierno de Mark Rutte que no llega a término: en 2012, la primera legislatura del mandatario fue suspendida por el desacuerdo entre el partido de extrema derecha PVV, en coalición en el Ejecutivo, y el VVD, respecto de los recortes presupuestarios implementados por Bruselas. Para saber más sobre el escándalo de las ayudas a la guardería pincha aquí.