A partir de julio del próximo año, todas las viviendas en los Países Bajos deberán contar con un certificado que identifique el estado de los cimientos, y este formará parte de los informes de valoración que suelen utilizarse en la compra-venta de las viviendas. Así lo ha anunciado el KCAF, organismo creado para abordar esta problemática, cada vez más habitual en las viviendas holandesas. «Nos encontramos ante un problema muy grave, y esta etiqueta debe evitar que empeore sin que los propietarios sean conscientes de ello» aseguran. Según la organización, de los 7,7 millones de hogares holandeses, un millón registra problemas de cimientos. Para 250.000 de ellas se trata de un problema urgente, debido a la sequía y al bajo nivel de las aguas subterráneas. Esta situacióm es especialmente delicada para las casas construidas antes de 1970, cuyos cimientos suelen ser de madera. Para determinar el estado de los cimientos, la KCAF ha desarrollado un modelo a partir de imágenes vía satélite, el nivel de las aguas, el tipo de suelo (turba, arcilla o arena) y el material de construcción de los cimientos (madera u hormigón). Solicitan que, al igual que para la eficiencia energética, el Gobierno subvencione parte de los gastos derivados de su renovación, algo muy costoso que ahora deben asumir los propietarios en su totalidad. Fuente: NOS
Certificado sobre el estado de los cimientos para las viviendas holandesas
A partir de julio del próximo año, todas las viviendas en los Países Bajos deberán contar con un certificado que identifique el estado de los cimientos, y este formará parte de los informes de valoración que suelen utilizarse en la compra-venta de las viviendas. Así lo ha anunciado el KCAF, organismo creado para abordar esta […]