A través de su empresa de traducción La Conexión, Fernando Vargas ha hecho de su doble identidad, su profesión. Lo que empezó hace años como un trabajo a tiempo parcial que hacía por vocación mientras trabajaba en una multinacional, se convirtió en su especialidad desde 2014. Asegura que a pesar de manejar el neerlandés, el español y el inglés, no realiza traducciones a la inversa ya que, en su caso, tiene dos lenguas maternas que ha adquirido sin esfuerzo de su padre gaditano y de su madre holandesa. Por la conversación mantenida con Gaceta Holandesa, nadie podría decir que Fernando se ha criado en Helmond, cerca de Eindhoven, y que su neerlandés debe ser tan rico como su español, al que se le cuelan algunas sílabas aspiradas que dejan entrever su otra mitad andaluza.​

Usted nació y se crio aquí, ¿en su familia se hablaban siempre los dos idiomas?
Sí, constantemente. Soy hijo de emigrante y siempre he vivido aquí. Mi padre era de Cádiz y mi madre es holandesa y soy consciente de que no es tan habitual encontrar españoles de segunda generación que hablen el castellano al mismo nivel que el neerlandés. Creo que debe ser porque en mi casa tanto mi padre como mi madre se encontraban cómodos en ambos idiomas: mi madre habla muy bien español y mi padre hablaba muy bien neerlandés, así que sus hijos convivíamos con los dos idiomas indistintamente. Con el tiempo he logrado mantener el castellano vivo gracias a varios factores: hemos seguido yendo todos los años a España de vacaciones, en mi trabajo usaba el español a diario y he estudiado traducción en Maastricht y filología española en Nimega así como un curso de profesores de español como segunda lengua en Barcelona. Además mi mujer es española.​

Asegura que en sus traducciones le pone especial atención al contexto, ¿a qué se refiere?
Me considero un traductor muy riguroso y no dejo de indagar en la materia a la que se refiere un texto hasta encontrar la palabra perfecta, la que mejor define lo que se está expresando en el otro idioma. Esto me lleva a contrastar la información y los datos de todo lo que recibo, y acabo leyendo mucho sobre ello hasta lograr una traducción que no “huela” a traducción. Mis traducciones son casi siempre sobre textos publicitarios donde el contexto cultural juega un papel muy importante. Por eso digo que le pongo especial atención al contexto, porque mi intención es que el lector no perciba en ningún momento que está leyendo una traducción, sino que crea que es un texto original. Y para eso hay que conocer muy bien las sutilezas de cada idioma. Ser nativo en ambos idiomas me permite poder leer entre líneas tanto para el neerlandés como para el español.​

Por lo tanto, ¿no hace traducciones a la inversa? ¿se siente igual de cómodo traduciendo en los dos?
Sí, así es. No realizo traducciones a otro idioma que no sea el mío porque los dos lo son. Cuando traduzco al inglés se podría decir que sí, pero el idioma de base puede ser tanto el español como el neerlandés, indistintamente. Eso es algo que para lo que yo hago es muy útil, porque los textos de marketing y publicidad tienen un componente emocional muy grande, y para eso hay que conocer bien cómo es la sociedad a la que se dirige. Por eso los clientes cuentan conmigo para que les eche una mano en cómo podría encajar su reclamo en España o en Holanda, y muchas veces trabajamos sobre una idea, no tanto sobre un texto, pensando en cómo ponerla en palabras.

¿En qué tipo de traducciones está especializado?
Me dedico a la traducción de páginas web y de textos cortos, como folletos, catálogos y otras herramientas de marketing. Lo hago en todo tipo de materias, desde empresas farmacéuticas hasta de alimentación, como la de quesos Old Amsterdam, a los que les traduje su revista para el mercado español. Este tipo de trabajo también incluye la traducción de copies para las redes sociales, por lo que mi trabajo abarca desde el formato impreso hasta el digital. Y esto supone en muchas ocasiones realizar traducciones urgentes porque así lo demandan las redes. Recientemente estoy trabajando también como asistente de contenidos en línea para una empresa neerlandesa: sin traducción previa, respondo a los comentarios que les llegan en español en todas sus redes sociales, como haría un community manager. Además, trabajo como colaborador con agencias de traducción internacionales que cuentan con certificaciones ISO, lo que asegura un alto nivel en la calidad de la traducción, algo que yo garantizo en todos los trabajos que realizo.

Fernando Vargas, La Conexión

Fernando con la revista del queso Old Ámsterdam que él ha traducido al castellano.

Usted trabaja a diario con esa doble identidad cultural ¿Qué cree que le aporta cada una de ellas?
Es muy difícil de responder porque es algo de corazón, que no percibo desde fuera porque he crecido así, y tanto la cultura española como la neerlandesa son muy mías desde que nací. Lo que sí he notado, a través de cómo otros me ven, es que tengo tanto el sentido de la eficiencia y de la rigurosidad de un holandés como la espontaneidad y cercanía de un andaluz. A mí no me importa que mis clientes me pidan encargos de última hora y por otro lado soy muy cuadriculado con lo que hago. Los empresarios holandeses con los que trabajo, a veces se desesperan porque el proveedor o el cliente español no les responde a tiempo. Y yo suelo aconsejarles que tengan paciencia, que acaban respondiendo. Porque si a los clientes nunca hay que forzarlos para que reaccionen, a un español creo que menos todavía. Ese puede ser un ejemplo de la comprensión de ambas culturas.​

De Holanda y España pero usted se ha criado aquí, ¿no ha pensado en irse a España y vivir otra parte de su vida allí?
Todos los días. Puede que exagere pero sí es cierto que mi mujer y yo lo tenemos presente. Sobre todo cuando hablo con mis amigos que viven en Cádiz y me hablan del buen tiempo que tienen en invierno mientras aquí no para de llover. Pero por mi trabajo logro mantener el vínculo con España ya que como autónomo, a través de las agencias de traducción internacionales, traduzco para varias marcas de moda españolas. Aunque nos quedemos aquí, donde estamos muy bien, los lazos con España no los perderé nunca.

Toma nota:​

Fernando Vargas ofrece servicios de traducción a medida para profesionales españoles que busquen abrir mercado en Holanda, tanto en neerlandés como en inglés. Textos corporativos, publicitarios y de marketing así como labores de community manager pueden solicitarse llamando al 0644740746 o por email.
Para más información, se puede consultar su página web. Versión en español próximamente.