Alicia es una apasionada del turrón y desde hace dos años ha decidido traerlo a Holanda (turron.nl). En su versión más artesana e importado directamente de Jijona, el turrón de esta emprendedora valenciana se vende en pequeñas barritas y en las tradicionales tabletas de 250 gramos, perfectas para consumir todo el año o para regalar. Esta es su auténtica aventura: lograr que todos, españoles y holandeses, pensemos en el turrón como un producto exquisito para todo el año. Porque un buen café con un trocito de turrón duro no tiene que reservarse sólo para la Navidad.
¿Cómo se le ocurrió traer el turrón a Holanda?
Todo esto empezó hace dos años cuando mi novio, que es holandés, y yo, pasamos el fin de año en Barcelona. A la vuelta, en el aeropuerto, me vio entrar en la tienda de turrones y comprar varias tabletas para mí. Entonces me preguntó qué era y cuando lo probó me dijo que un producto así podría tener éxito en Holanda, porque los holandeses son glotones y les gusta mucho el dulce. Pero si tengo que decir de donde nace realmente esta aventura empresarial es de mi pasión por el turrón, como buena valenciana, me encanta. Pocos meses después ya estaba en Alicante visitando varias fábricas y viendo con ellos la posibilidad de importarlo aquí.
¿Por qué cree que no se ha dado a conocer antes aquí?
Creo que tiene que ver con el mero desconocimiento. Los holandeses suelen ir a España cuando hace buen tiempo, en verano, y hasta hace muy poco no se vendía turrón en esta época. Y por su parte, los españoles no lo tomamos en Holanda porque por tradición lo consumimos en Navidad, que es cuando solemos visitar a la familia en España. Así que, por esta estacionalidad, el producto no se conocía. Pero esto ya está cambiando, porque cada vez son más las tiendas de los aeropuertos españoles que lo ofrecen durante todo el año.
Tiene razón que los españoles asociamos el turrón con la Navidad pero ¿hay alguna otra razón por la que no se toma fuera de estas fechas?
La base del turrón es la almendra y la miel, dos ingredientes que le hacen muy vulnerable a las altas temperaturas ya que la miel se derrite y no es lo mismo. La temperatura ideal para mantener el turrón en buenas condiciones son los 18 grados. Pero en Holanda, salvando este año tan extraño que hemos tenido, sí es algo que podría tomarse todo el año, porque las temperaturas no son demasiado altas. Y esa es nuestra idea: proponer el turrón como un dulce que se pueda tomar con un café o maridar con un buen queso viejo holandés y un vino. Y disfrutarlo todo el año, como hacen en Jijona (Alicante) , el pueblo del que es origen. En verano, allí suelen tomar helado de turrón de postre o acompañar un pescado o una carne con una salsa a base de turrón. Están muy orgullosos de su producto y lo usan todo el año, ¿por qué no hacemos lo mismo los españoles que vivimos aquí?
Ya tiene 20 puntos de venta por todo el país, ¿Dónde se vende un producto como el turrón?
Nuestros turrones los vendemos en las tiendas de quesos y delicatessen, donde también se pueden comprar frutos secos o el típico nougat italiano. Lo hacemos en tamaño de barrita de 100 gramos y en la tradicional tableta de 250 gramos y lo empaquetamos con un envoltorio transparente para que el que lo compre lo vea y sepa de qué se trata.
- El turrón es el dulce perfecto tanto para acompañar un café como para maridar un vino dulce con un queso curado holandés.
Y hablando de maridajes, ¿qué turrones van bien con qué quesos?
El queso combina muy bien con los frutos secos y en este sentido el turrón es un delicatessen que va más allá porque contiene almendra y miel, dos sabores que van muy bien con cualquier tipo de queso curado. En cuanto a las bebidas, tanto el vino dulce como el cognac o cualquier otra bebida típica de aperitivo es un acierto. En Holanda ya se hacen este tipo de maridajes con el nougat, que puede parecerse al turrón pero que en el fondo no tiene nada que ver.
¿En qué se diferencian el nougat del turrón?
En primer lugar, el nougat está compuesto en un 70 por ciento de azúcar, mucho menos saludable que el turrón, cuya composición es justo al revés: el 65 por ciento es almendra. El sabor en boca es más untuoso e intenso que el del nougat, que sabe demasiado a azúcar, si bien éste es más blando y, también hay que decirlo, más barato. El problema es que, por mucho que queramos hacer la diferencia, por sus ingredientes y por su aspecto, la gente tiende a relacionarlos. Y eso de alguna manera ayuda a dar a conocer nuestro turrón en Holanda pero al mismo tiempo crea una idea falsa de lo que realmente es.
La foto en su web de la taza de café con un trocito de turrón llama la atención, porque como bien dice, estamos acostumbrados a tomarlo con un nougat o una galleta…
Sí, y así es cómo queremos difundir el consumo del turrón aquí, como un pequeño placer que uno se puede dar a diario. Y por eso vendemos todas nuestras variedades en pequeñas tabletas de 100 gramos que puede ir tomándose poco a poco. Para los restaurantes españoles en Holanda creemos que puede ser una oportunidad muy buena de dar a conocer este producto tan nuestro. Estos restaurantes deberían romper con la idea tradicional de comprar y consumir turrón sólo por la Navidad. Por el contrario, en otros lugares que no podíamos ni imaginar, como los gimnasios, las barritas de turrón están llamando la atención. Porque es un superalimento, como le llaman los deportistas.
¿Cree que es cierta la leyenda de que los españoles no sabemos vender bien nuestros productos?
Totalmente, así es. No sé por qué, pero los productos españoles se dan a conocer sobre todo cuando los extranjeros visitan nuestro país. No sabemos vender nuestros productos tan bien como, por ejemplo, los italianos. Hace unos meses, en una de estas tiendas de delicatessen, su dueño, después de ver el turrón me dijo: “tiene un aspecto estupendo y seguro que están súper buenos, pero la pena es que se llame turrón y no turrone”. Porque para los holandeses todo lo que suene a italiano es sinónimo de producto de alta calidad. Y no saben que nosotros podemos competir perfectamente con los productos italianos.
¿Qué tipo de turrón se vende mejor en Holanda?
El turrón de pistacho y de mazapán es uno de los que más éxito tienen. Y mi experiencia me dice que es porque esta es la versión blanda del turrón. Y es que los duros, por su composición de miel y clara de huevo, hacen que al probarlos y tener que morderlos, los holandeses piensen que se les puede romper un diente y como no lo conocen, les da miedo. El turrón de chocolate puro y el de guirlache y ajonjolí también gustan mucho. El de yema tostada sigue siendo muy popular entre los españoles pero los holandeses no lo compran tanto, quizá porque este turrón no lo vendemos en formato pequeño de barrita de 100 gramos y tienen que llevarse la tableta grande de toda la vida.
Vamos a desterrar mitos, dígame si es cierto lo que se dice de que ¿el turrón engorda mucho? Y ¿dura años?
Depende del tipo de turrón, el tradicional duro y el blando pueden durar hasta año y medio, mientras que el de mazapán o el de chocolate se conservan bien unos ocho meses. Sobre si engorda o no, pues sí, contienen muchas caloriís. Pero hay que decir que, si bien hasta un 30 por ciento es azúcar, el resto son frutos secos y miel que aunque engordan, son hidratos de carbono naturales, muy saludables y necesarios en la dieta diaria por su aporte proteínico.
¿En qué se caracteriza un turrón artesanal, como el que usted vende?
Como ya te he comentado, el turrón tradicional está hecho con clara de huevo, almendra y miel. El que nosotros vendemos se fabrica con la almendra marcona. Esta sólo se cultiva en la zona española del Mediterráneo y en California (USA) por lo que, al ser tan limitada su producción, el precio es más alto y por tanto el del turrón también. Pero su sabor es muy distinto del de la almendra habitual, estas son más redondas y más sabrosas. Y la miel es la de la flor de azahar, miel de naranjo, también específica del mediterráneo y de un aroma muy especial. Con todo ello tenemos un turrón típico de esta zona de España y por lo tanto único y especial que se deferencia de otros turrones.
Toma nota:
El turrón de Alicia Oliver puede adquirirse a través de su página web www.turron.nl o visitando su stand en los mercados del Pure Markt de Ámsterdam, el 16 y el 23 de diciembre.